Rodilla | Rangos de movimiento articular

Los rangos de movimiento articular de la rodilla abarcan cuatro movimientos: (1) flexión, (2) extensión, (3) rotación interna, (4) rotación externa. Los últimos dos movimientos son mínimos (<10º) por lo que habitualmente no se consideran el examen físico. Se evalúa la movilidad activa (el paciente usa sus propios músculos para hacer los movimientos) y pasiva (el evaluador mueve la extremidad del paciente en todos sus rangos). Como regla general, si el paciente es capaz de efectuar movimientos activos completos y sin dolor, no es necesario efectuar la movilidad pasiva. Se recomienda realizar los rangos con el paciente decúbito supino.

  • Flexión (135º)
  • Extensión (0º)

Los grados de flexión y extensión tienen cierta variabilidad entre pacientes, por lo que se recomienda evaluar siempre la simetría contralateral.

A pesar de que no existe una nomenclatura estándar, habitualmente se registran los rangos con 3 números: ángulo en reposo/ángulo con extensión máxima/ángulo con flexión máxima siendo + los ángulos de flexión y – los ángulos de hiperextensión. Ejemplo: +10/0/130 significa que el paciente se encuentra en reposo con la rodilla con 10º de flexión, pero logra extender hasta 0º y puede flexionar hasta 130º.