En la palpación se realiza un examen para evaluar dolor o molestias en sitios específicos, de acuerdo a las hipótesis diagnósticas que se formularon en la historia clínica.
La forma más habitual es identificando topográficamente la zona en la cual se produce. El conocimiento de la anatomía topográfica es esencial para realizarlo y para ello se solicita al paciente que con un dedo intente localizar con precisión la zona del dolor.
Algunos puntos que pueden generar dolor son:
- Huesos metacarpianos
- Ligamentos colaterales de las articulaciones metacarpofalángicas
- Falanges
- Ligamentos colaterales de las articulaciones interfalángicas
- Compartimiento tenar
- Compartimiento hipotenar
- Ulna
- Proceso estiloides de ulna
- Radio distal y proceso estiloides
- Ligamento colateral ulnar de la primera articulación metacarpofalángica del pulgar
- Ligamento colateral radial de la primera articulación metacarpofalángica del pulgar
- Huesos del carpo (principalmente escafoides, semilunar, piramidal, ganchoso y pisiforme)
- Primera articulación carpometacarpiana
- Tabaquera anatómica
- Espacio radiocarpiano
- Espacio mediocarpiano
- Articulación radiocubital distal