Mano | Examen neurovascular

Motricidad o función motora:

Existen múltiples pruebas para cada grupo muscular, pero con tres maniobras simples se puede evaluar la motricidad de los tres nervios principales que inervan la mano, pidiendo al paciente que realice las tres posiciones del juego «piedra, papel o tijera».

  • Piedra: Flexión de los dedos, evalúa el nervio mediano.
  • Papel: Extensión de los dedos, evalúa el nervio radial.
  • Tijera: Evalúa los nervios ulnar y radial, al separar los dedos estamos evaluando el nervio ulnar y al extenderlos el nervio radial.

Sensibilidad:

Las zonas con mayor densidad de inervación son los pulpejos de los dedos. Se evalúa la sensibilidad distal palpándolos suavemente, ya sea con los dedos o con un monofilamento, que permite conocer cuántos gramos de fuerza son aplicados. También se puede usar un sistema de discriminación en dos puntos, como el discriminator, que permite realizar maniobras de discriminación de dos puntos en movimiento.

Para fibras de adaptación rápida, se utilizan las mismas maniobras que permiten reconocer un objeto colocado en nuestras manos sin verlo (agnosia táctil) o maniobras de discriminación en dos puntos estáticas.

Para fibras de adaptación lenta, la evaluación es semejante a la que se hace con el monofilamento. Se evalúa siguiendo el patrón de distribución nerviosa de los nervios mediano, cubital y radial, los tres nervios principales que inervan la mano.