Test de aprensión posterior
Prueba específica utilizada para evaluación de inestabilidad glenohumeral.
Se realiza con el paciente en decúbito supino, con el hombro y el codo flectados en 90°. El hombro a examinar debe sobresalir del borde de la camilla. El examinador estabiliza la escápula por posterior con una mano y con la otra sostiene el antebrazo. Entonces, aplica presión longitudinal sobre la diáfisis humeral, intentando desplazar la cabeza humeral de la fosa glenoidea. Este test es positivo cuando el paciente muestra aprensión y produce una contracción muscular refleja para prevenir el desplazamiento posterior del hombro.
Sensibilidad | Especificidad | LR (+) | LR (-) | |
Test de aprensión posterior | – | – | – | – |